Buenas cifras en la construcción, aunque se empieza a apuntar una leve desaceleración
El sector en la provincia demanda principalmente albañiles y peones de construcción<br>


El Observatorio Industrial de la Construcción, dependiente de la Fundación Laboral de la Construcción ha hecho balance del sector en Aragón y en la provincia en los nueve primeros meses del año. Aunque la mayoría de los datos son positivos, aseguran que si se toman como referencia las cifras que se registraron hace un año o incluso el trimestre anterior, se puede hablar ya de ralentización del crecimiento. En la provincia de Huesca, al igual que en Aragón, en términos interanuales, las cifras de afiliación, empresas creadas, contratación o volumen de licitación son positivos, pero según los expertos apuntan a una clara desaceleración.
En septiembre de este año, el sector de la construcción contaba en la provincia de Huesca con 7.949 afiliados a la Seguridad Social. De ellos, 2.629 eran autónomos, con un incremento con respecto al año anterior del 1,7%. El resto, 5.319 eran trabajadores que adscritos al régimen general, un 3% más.
Del total de empresas existentes, 9.368, al sector de la construcción pertenecen 970, una cifra que se ha incrementado en un 2,2%.
Dentro de lo que es el mercado de trabajo, hay varias profesiones que son las más demandadas en el sector de la provincia, pero que han sufrido un descenso en los nueve primeros meses del año. Así, se firmaron 370 contratos de albañiles, un -12,7% menos, y 261 peones de construcción de edificios, con el mismo porcentaje de descenso.
Y en el segundo trimestre del año se registraron 1.441 contratos de obra, un 5,2% más, cifra que constituye en todo caso la variación anual más baja de Aragón. De ellos, 733 eran para construcción de edificios y 57 de ingeniería civil, un -13,6%. El resto, 651 eran contratos para actividades de construcción especial.
Por lo que respecta al volumen de licitación de obra pública, la Administración Central licitó en la provincia por valor de 186 millones de euros; la Administración Autonómica lo hizo por 18,7 millones de euros, y la Administración Local licitó por 63,5 millones. Y si hablamos de tipo de obra, se destinaron 15,6 millones de euros a las edificaciones, y 253 millones de euros a obra civil. En total, 268 millones de euros.
Finalmente, en cuanto a las hipotecas, en el acumulado hasta el mes de julio, se habían firmado 1.531 de fincas, con una variación anual del -6,4%, y 854 hipotecas de viviendas, un -1,6%.